sábado, 11 de junio de 2011

El Chicle

El chicle  es un polímero gomoso que se obtiene de la savia del árbol Manilkara zapota, de la familia de las sapotáceas (antes llamado Sapota zapotilla o Achras zapota) originario de México, América central y América del Sur tropical. Por su sabor dulce y aromático, numerosos pueblos amerindios utilizaban la goma para mascar.


Los antiguos mayas y aztecas usaban esta resina para la confección de velas, pero también como goma de mascar en rituales.uLo usaban también saban el chicle para limpiar los dientes, y distraer un rato el hambre y la sed Para ellos el mascado se realizaba en privado por considerarse de mala educación, costumbre que continúa vigente.
En la sociedad azteca sólo se les permitía mascar chicle en público a las mujeres solteras y a los niños pequeños.
Las restricciones sociales se debían en parte a que el sonido de la goma de mascar, que se asemejaba al de castañuelas, era una de las cosas que identificaba a las prostitutas aztecas.
El simple hecho de mascar chicle en público identificaba a una mujer casada o viuda como prostituta y a un hombre como homosexual.


Existen muchas versiones de cómo se difundió el uso del chicle hacia Estados Unidos, de las dos más conocidas la primera sostiene que en pleno siglo XIX durante su exilio en el país vecino el general Antonio López de Santa-Anna quién gustaba de mascar chicle, entabloó amistad con un estadounidense cuyo nombre a veces varia pero eso sí, tenía un apellido que sería bastante conocido en el mundo chiclero: Adams.
La otra versión dice que el famoso Adams llego a las actuales tierras de Quintana Roo, y al ver a los mayas mascar chicle tuvo la idea de comercializarlo en forma de bolitas a las que les agrego azúcar y saborizantes, mismas que llegaron a tener un éxito enorme.
En la actualidad, las gomas de mascar se elaboran con diversas sustancias químicas, ya no con la resina del chicozapote.




Para más información recomendamos los siguientes links :
http://www.informador.com.mx/impresion/102936
http://www.saludenvidiable.com/la-historia-del-chicle/


Si desea saber más sobre la historia del chicle, recfomendamos el libro: "Chicle: la goma de mascar de las Américas", escrito por Jennifer Matthews.

No hay comentarios:

Publicar un comentario