lunes, 20 de junio de 2011

ESCULTURA BARROCA

La escultura barroca es heredera directa del manierismo. Se trata de una escultura realista en la que aparecen composiciones de gran dinamismo. Un dinamismo que no es ordenado, sino espontáneo, en el que predominan los escorzos. Utiliza el mismo tipo de material, mármol, bronce y madera. Los temas tienden a ser más profanos, mitológicos, en donde el desnudo adquiere particular importancia. Los retratos, bustos, recobran su importancia, continúan haciéndose monumentos funerarios, en los que se exalta la fama y la virtud. Sin embargo, predominan los temas religiosos. Se acude frecuentemente a las fuentes mitológicas. Pero, además, la escultura se vuelve urbana, aparecen en las calles, plazas y fuentes, integradas con la arquitectura.
Escultura barroca española
- Predominan los temas religiosos.
-Exaltación del realismo. Para ello utilizan postizos como pelo real, corona real, ojos y lágrimas de cristal, etc. Se llegaron a crear imágenes de vestir, en las que se realizaban con minuciosidad cabeza, manos y pies para vestirlas con ropa real.
-El principal cliente de sus obras fue la Iglesia, y en segundo lugar la Corte.
- Se produce la decadencia de la escultura funeraria.
- Las obras decoran retablos, sillerías de coro y los famosos pasos de Semana Santa.
- Utilizan la madera policromada como material preferido
La escultura barroco andaluza en el siglo XVIII:
La escultura andaluza del siglo XVIII continuó el esplendor de siglos anteriores. Se Creó las más sorprendentes e irreales maquinas de madera de toda la centuria.
Pedro duque cornejo (nieto de Pedro Roldan), se convertirá en Sevilla en el líder indiscutible de la imaginería y el retablo, aunque junto a él destaquen otros artistas, como Jerónimo de Balbas y el portugués Cayetano Da Costa, acaso el más atrevido y fantástico de todos los retablistas andaluces de su siglo. Los tres se convertirían en los máximos representantes del barroco dieciochesco en Sevilla.
Recomiendo este link: http://arteenelvalle.wikispaces.com/file/view/ESCULTURA+BARROCA.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario